Documento de control en el transporte de mercancías: guía completa
El documento de control en el transporte de mercancías es una de las obligaciones más importantes en la logística por carretera en España. Este documento acredita el contrato entre el cargador y el transportista, y garantiza que el traslado de mercancías cumple con la normativa vigente.
En esta guía se explica qué es, qué debe contener, quién está obligado a llevarlo y qué sanciones existen por su incumplimiento.
¿Qué es el documento de control en el transporte de mercancías?
El documento de control es un contrato escrito que debe acompañar a toda mercancía transportada por carretera en España. Su función es:
- Identificar la carga y las partes implicadas.
- Acreditar la legalidad del transporte.
- Prevenir sanciones en controles de carretera.
En transportes internacionales, este documento se sustituye por la carta de porte CMR, regulada por el Convenio CMR.
¿Quién está obligado a llevar el documento de control?
La normativa establece que deben formalizarlo:
- El cargador, que contrata el transporte.
- El transportista, que ejecuta el servicio.
Ambos son responsables de que el documento viaje a bordo del vehículo durante todo el trayecto.
Contenido obligatorio del documento de control
Según el Ministerio de Transportes, el documento debe contener como mínimo los siguientes apartados:
Datos del remitente y destinatario
- Nombre completo o razón social.
- NIF/CIF y domicilio.
Descripción de la mercancía
- Naturaleza, tipo, cantidad y peso.
- Dimensiones y valor declarado.
Datos del transportista y vehículo
- Nombre de la empresa de transporte.
- Matrícula del camión y, en su caso, del remolque.
- Nombre del conductor.
Ruta, lugar de entrega y observaciones
- Dirección de origen y destino.
- Observaciones relevantes (fragilidad, temperatura controlada, etc.).
Firmas, sellos y validez legal
- Firma del cargador y del transportista.
- Sello de la empresa en caso de ser necesario.
Diferencia entre documento de control y carta de porte (CMR)
- Documento de control: Obligatorio para transportes nacionales dentro de España.
- Carta de porte CMR: Obligatoria en transportes internacionales, regulada por el Convenio relativo al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera.
Sanciones por no llevar el documento de control en España
Circular sin documento de control puede derivar en multas importantes:
- Infracción grave: Multas de hasta 2.000 € por parte de la administración de transporte.
- Responsabilidad compartida: Tanto el cargador como el transportista pueden ser sancionados.
- Errores o datos incompletos: También pueden dar lugar a sanciones.
Documento de control en formato digital
Actualmente es posible utilizar el documento de control en versión digital, siempre que cumpla los mismos requisitos legales.
Ventajas:
- Reducción de papel y errores manuales.
- Acceso inmediato a la información en dispositivos móviles.
- Facilidad en inspecciones gracias al acceso digital.
Cómo rellenar correctamente un documento de control paso a paso
- Identificar cargador y destinatario.
- Incluir descripción precisa de la mercancía.
- Añadir datos del transportista y matrícula del vehículo.
- Indicar origen, destino y condiciones especiales del transporte.
- Firmar y sellar el documento.
- Conservar copia en el vehículo y otra en la empresa.
Modelos y descarga del documento de control
El Ministerio de Transportes y asociaciones sectoriales como FROET ofrecen modelos oficiales de documento de control en PDF y versiones digitales.
Estos formatos son válidos siempre que incluyan los apartados obligatorios establecidos en la normativa.
Conclusión
El documento de control en el transporte de mercancías es esencial para garantizar la legalidad y seguridad en cada traslado. Conocer su contenido, diferencias con la carta de porte CMR y opciones digitales ayuda a evitar sanciones y optimizar la gestión del transporte.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el documento de control en el transporte de mercancías?
Es un documento obligatorio que acredita el contrato de transporte entre cargador y transportista en España.
¿Es obligatorio llevar el documento de control siempre?
Sí, debe acompañar a toda mercancía transportada por carretera dentro del territorio nacional.
¿Cuál es la diferencia entre documento de control y carta de porte CMR?
El documento de control se usa en transporte nacional y la carta de porte CMR en transporte internacional.
¿Qué datos debe incluir el documento de control en España?
Remitente, destinatario, descripción de la mercancía, datos del vehículo y conductor, ruta y firmas.
¿Qué sanciones existen por no llevar el documento de control?
Multas de hasta 2.000 €, además de responsabilidad compartida entre cargador y transportista.
¿Se puede usar el documento de control en formato digital?
Sí, siempre que cumpla con los requisitos legales y esté disponible durante el transporte.